domingo, 28 de septiembre de 2014

Cuestionario 5 Moodle QUÍMICA I: Tostación

Los cuestionarios de la plataforma Moodle en la UPM están a la orden del día. Hay que hacer uno cada semana de Química I. Yo iré posteando aquí los cuastionarios del curso 13/14. No publico la solución (cambia para cada usuario de la plataforma) ni la forma de resolverlo. Lo publico para que la gente practique los problemas y sepa hacerlos cuando tenga que hacer su propio Moodle y cuando llegue el examen.

Un consejo: utilizad 3 o 4 cifras significativas

Si alguien se atasca en alguno que pida la solución.


domingo, 21 de septiembre de 2014

Cuestionario 4 Moodle QUÍMICA I: Aleación Al y Mg

Los cuestionarios de la plataforma Moodle en la UPM están a la orden del día. Hay que hacer uno cada semana de Química I. Yo iré posteando aquí los cuastionarios del curso 13/14. No publico la solución (cambia para cada usuario de la plataforma) ni la forma de resolverlo. Lo publico para que la gente practique los problemas y sepa hacerlos cuando tenga que hacer su propio Moodle y cuando llegue el examen.

Un consejo: utilizad 3 o 4 cifras significativas

Si alguien se atasca en alguno que pida la solución.


domingo, 14 de septiembre de 2014

Prblema 3 de Física I















Este problema es semejante al 2, la diferencia está en que hay un componente más que gira, la varilla. 
Tenemos que calcular la velocidad de giro de la rueda 2, para ello necesitamos la velocidad de giro de la varilla.















Empezamos calculando la velocidad del punto A, que se encuentra en la rueda 1










Sabemos que el punto A también pertenece a la varilla, por lo que ya sabemos la velocidad de uno de sus puntos. Pero no se puede aplicar el Teorema de Chasles porque necesitamos la velocidad de otro de sus puntos.

Lo siguiente es calcular la velocidad del punto B en función de la velocidad angular de la rueda 2 (W2, desconocida), y en función de la velocidad angular de la varilla (Wv). Así obtenemos un sistema de 2 ecuaciones y 2 incógnitas que al resolver obtenemos la la W2.


El resultado es negativo. Esto significa que la rueda 2 gira en el mismo sentido que la rueda 1. (En la imágen hay una errata).

Cuestionario 3 Moodle QUÍMICA I: Disoluciones II

Los cuestionarios de la plataforma Moodle en la UPM están a la orden del día. Hay que hacer uno cada semana de Química I. Yo iré posteando aquí los cuastionarios del curso 13/14. No publico la solución (cambia para cada usuario de la plataforma) ni la forma de resolverlo. Lo publico para que la gente practique los problemas y sepa hacerlos cuando tenga que hacer su propio Moodle y cuando llegue el examen.

Un consejo: utilizad 3 o 4 cifras significativas

Si alguien se atasca en alguno que pida la solución.



Como veis en la 3ª pregunta me equivoqué, pero aparece la respuesta debajo.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Cuestionario 2 Moodle QUÍMICA I: Disoluciones I

Los cuestionarios de la plataforma Moodle en la UPM están a la orden del día. Hay que hacer uno cada semana de Química I. Yo iré posteando aquí los cuastionarios del curso 13/14. No publico la solución (cambia para cada usuario de la plataforma) ni la forma de resolverlo. Lo publico para que la gente practique los problemas y sepa hacerlos cuando tenga que hacer su propio Moodle y cuando llegue el examen.

Un consejo: utilizad 3 o 4 cifras significativas

Si alguien se atasca en alguno que pida la solución.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Cuestionario 1 Moodle QUÍMICA I: Riqueza y reactivo limitante

Los cuestionarios de la plataforma Moodle en la UPM están a la orden del día. Hay que hacer uno cada semana de Química I. Yo iré posteando aquí los cuastionarios del curso 13/14. No publico la solución (cambia para cada usuario de la plataforma) ni la forma de resolverlo. Lo publico para que la gente practique los problemas y sepa hacerlos cuando tenga que hacer su propio Moodle y cuando llegue el examen.

Los Moodle de Química van de la siguiente forma: tienes 3 intentos para hacer cada cuestionario, y la nota es la media de los 3. Será mejor que lo hagáis bien a la primera.

Un consejo: utilizad 3 o 4 cifras significativas y redondead.


Problemas de FÍSICA I

En Física I es importante estar al día porque si no se te echa encima. Es muy importante saber hacer los Moodle porque los Moodle que haces en casa cuantan un 10% de la nota. Hay dos exámenes ligeros de los mismos ejercicios de Moodle, que cuentan un 10% cada uno. Y en el examen final, que vale un 50% de la nota, hay 4 Moodle que cuentan 20 puntos sobre 40. Es decir, los Moodle son muy importantes. Además, si te dejas más de dos sin hacer pierdes evaluación continua.
Hay que hacer bastantes ejercicios de Moodle, como en Química. La gran y ventajosa diferencia es que no hay límite de tiempo ni de intentos. Y siempre te pone la nota más alta. Cuando tenía problemas con uno de estos Moodle lo hacía varias veces hasta que me sacaba el 10.

Por otro lado están los Problemas, que cuentan 10% de la nota final. Éstos sólo tienen dos intentos. Aquí os traigo la solución del Problema 1.


En este primer problema se pide hallar la compontente normal de la aceleración. Aplicando el problema directo e inverso, podemos hallar posiciones, velocidades (derivada del espacio) y aceleraciones (derivada de la velocidad). La dificultad residen en calcular la integral de la velocidad en "y", para hallar la coordenada "y" de la posición en función del tiempo.