sábado, 25 de enero de 2014

Software de cálculo matemático

A la hora de hacer un problema de Álgebra o Cálculo siempre viene bien tener la solución para saber si lo tienes bien. Pero si no la tienes hay algunos programas que son muy útiles.

WIRIS

Wiris es un programa online de cálculo totalmente gratuito desde diferentes portales educativos europeos. Está enfocado al entorno educativo, incluido primaria, por lo que tiene una interfaz sencilla. Cualquiera puede aprender. Aquí está el manual: www.wiris.net Podéis acceder a la versión del programa que ofrece la Comunidad de Madrid aquí: herramientas.educa.madrid.org/wiris/
Wiris realiza todo tipo de cálculos que pueda necesitar un estudiante de ingeniería, aquí tenéis todas sus características: www.wiris.com/es/cas/features
Tiene la posibilidad de guardar loas cálculos en tu ordenador pudiendo modificarlos sin conectarte a Internet. También trabaja con unidades y representaciones gráficas en 2 y 3 dimensiones.

Además dispone de una versión Escritorio, Wiris Desktop, disponible para Windows, Linux y Mac, pero es de pago.

DERIVE 6.1

Es un programa de cálculo matemático avanzado. La última versión es del 2005. Texas Instruments, la empresa que lo comercializaba, ya no lo vende, y lo ha integrado a sus calculadoras gráficas TI-89 y TI-Nspire CAS. Pero se puede conseguir en Internet. Más abajo dejo los enlaces de descarga.

Al principio cuesta un poco, pero si te lees los manuales, verás que no es para tanto. Lo utilizo mucho para cálculos con matrices en Álgebra. Lo recomiendo mucho.

WOLFRAM

Es una empresa que se dedica al desarrollo de software de cálculo mezclado con una especie de buscador que llama mucho la atención. Este software es una herramienta muy potente dirigida a estudiantes universitarios e investigadores sobre todo.

Por una lado está WolframAlpha, que es el buscador online y gratuito. No os confundais, no tiene nada que ver con Google. Por ejemplo, podemos buscar la cantidad de grasas que contiene una hamburguesa y un helado, mioglobina o la fórmula de Euler. Pero lo bueno es que también hace cálculos de todo tipo. Por ejemplo podemos buscar la inversa de una matriz cualquiera y nos calcula además, sus autovectores, autovalores, y su matriz diagonal. La pega es que está en inglés. Aunque para los cálculos hay que aprender a introducir las fórmulas correctamente, suele reconocer bien todo lo que escribes y te da muchas sugerencias.

La versión de escritorio es de pago. Tiene multitud de funciones. No sólo hace cálculos, también puede crear presentaciones y gráficos dinámicos y animaciones que te dejan con la boca abierta. En su página web se pueden encontrar ejemplos y demostraciones que se pueden descargar.
Este software es muy avanzado para lo que se necesita en primero de carrera. Si alguien lo quiere que lo pida.

El otro día me topé con un blog que hace tutoriales con la versión online, http://wolframalpha0.blogspot.com.es/

Me acabo de acordar que la web oficial también ofrece una especie de glosario.
 

CALCULADORAS GRÁFICAS

Las calculadoras gráficas son calculadoras científicas mucho más avanzadas que la Casio fx-991ES plus. Puedes calcular prácticamente cualquier cosa. Tienen una pantalla para visualizar gráficos y tener una interfaz más sencilla. Nadie en primero de carrera se va a comprar una calcadora gráfica, pero cuanto antes aprendas a utilizarla mejor. Existen emuladores de las calculadoras gráficas más conocidas que puedes ejecutar en Windows. Las más conocidas son Hp g50, TI-Voyager y las Casio Classpad I y II. Esta última tiene pantalla táctil a todo color.

Yo he empezado a utilizar la Classpad II de Casio porque es la más intuitiva y fácil de usar. Se puede descargar una versión de prueba de 90 días de la página oficial de Casio. Pero podemos engañar al software para que crea que no han pasado los 90 días y utilizarla para toda la vida. Abajo están los enlaces de las calculadoras y sus manuales.

En conclusión, si estás dando tus primeros pasos en este tipo de software, empieza con Wiris. Es fácil de usar y se aprende rápido.

Links de descarga (incluye manual):



Calculadoras: fx-991ES plus

Uno de las herramientas más útiles de un ingeniero es, después del ordenador, la calculadora. Como me parece un tema importante voy a dedicarle una entrada.
Si os queréis comprar una calculadora nueva porque se os ha roto la que teníais, la habéis perdido, o simplemente queréis una con más funciones que os dure al menos los 4 años de carrera seguid leyendo.

Hace unos días quise comprarme una nueva calculadora. La que tenía aún funciona perfectamente. Era la Casio fx-82MS, la que casi todo el mundo tiene de bachillerato, pero se queda un poco corta. Quería una que calculara integrales y derivadas, y buscando y buscando encontré 2 muy buenas y muy parecidas: Casio fx-991ES plus (izquierda) y Casio fx-991DE plus (derecha).



Aparentemente son la misma calculadora, pero la fx-991DE está diseñada para el mercado alemán. Esto en principio no tiene que ser un problema, porque es una calculadora, no utiliza palabras, sino números. Y me puedo descargar el manual en español o en inglés al menos. Además ésta tiene unas 100 funciones más que la fx-991ES plus, entre ellas solución de inecuaciones. Y el precio entre ambas en www.amazon.es difiere en 7€. Parece todo claro, me conviene la versión alemana; excepto por un pequeño detalle, que no existe manual en otro idioma excepto alemán. ¡MALTIDOSSSSS! No tiene manual ni en inglés. En fin, me compré la otra y estoy muy contento. Me costó menos de 23€ (mis amigos la compraron por 35 en El Corte Inglés) y le da mil vueltas a la fx-82MS que tenía antes.

Entre las características más destacables que tiene la fx-991ES plus y que no tiene la otra están:

  • El panel solar, que aumenta la duración de la batería
  • Pantalla con varias líneas de texto
  • Cálculos de integrales definidas y derivadas
  • Cálculos con números complejos
  • Cálculos con vectores y matrices (hasta 3x3)
  • Resolución de sistemas de hasta 3 ecuaciones, ecuaciones de 2º y 3er grado
  • Tablas de datos
  • Conversión de unidades
  • Y constantes.
Lo que me gusta mucho y es muy útil para Química son las constantes. Tiene 40 constantes predefinidas, entre ellas la constante de Plank (h), masa del electrón, velocidad de la luz, Número de Avogadro, etc. Esto reduce mucho el tiempo que tardas en introducir los datos en la calculadora, que para un examen es muy importante.

En definitiva, esta es la calculadora más completa que se pueda encontrar en el mercado español y que puedas utilizar en un examen.

Aquí os dejo los manuales por si alguien los quiere necesita:


Presentación

Apenas hace cuatro mese y medio empecé a estudiar GITM en la Escuela de Minas de la UPM. Hoy he hecho el examen de álgebra. Para mí el último de este cuatrimestre, porque como con casi todos Cálculo I ha podido conmigo. A lo largo de estos mese, sobre todo al principio me costó mucho el cambio a la universidad. Eché en falta una fuente de información personalizada, unos apuntes que no fueran los del Moodle, ejercicios resueltos, y sobre todo exámenes.
Con este blog pretendo suplir esa falta para los futuros estudiantes de la Escuela. Aquí publicaré todo eso si el blog sale adelante, daré consejos para hacer los exámenes y en general plasmaré mi experiencia.

El primer día de clase fue como en el instituto. Nadie conoce a nadie. Había que empezar a hacer nuevas amistades. En clase somos unos 70, y aún hay gente que no conozco. Al final acabas juntándote con las mismas personas, que se convierten en tus amigos, y acabas sentándote en los mismos asientos. Es la rutina.
Por cierto, los bancos son horribles. Te duele la espalda al cabo de 10 minutos (sobre todo a mí que soy muy alto). Y tienes que estar sentado 4 horas. Por otro lado me siento afortunado, porque el curso anterior dieron clase un barracones.

El profesor más característico es sin duda G. LLopis. Me dio los bloques de Diédrico y Planos Acotados de Expresión Gráfica. Normalmente está de mal humor porque la gente pasa de él y no van a sus clases. Oiréis eso de "Estudiad estudiad que os van a follar igual" Se refería a Cálculo. Pero es buena gente. Se parece al abuelo de UP.

Luije es el gracioso. Dice que habla mal porque es de Andalucía. Yo apenas le noto el acento. Nos sorprendió mucho el primer día cuando se puso a hablar en chino con una compañera. Siempre está contando alguna gracia. Da los bloques de CAD (Sketchup) y Normalización (vista caballera e isométrica)

En Cálculo I, me daba Bellido. Se dedica a pasar diapositivas y hablar las dos horas, hasta que dice: separaos que vamos a hacer una prueba Eso es un examen de lo que ha dado justo antes. Lo llama evaluación continua. Se hace casi en cada clase. Así que si queréis aprobar Cálculo I será mejor que tengáis una buena base y que os apuntéis a una academia. (Las academias viven de dar clase de cálculo a los estudiantes de Minas y en general de la UPM).

En Álgebra me tocó Jesús D. de la Rasilla. En términos generales diré que nunca pensé que un profesor de la universidad fuera tan incompetente. Tiene buenas intenciones, le gusta enseñar y tiene amplios conocimientos sobre lo que enseña. Su principal problema es que no sabe trasmitir ese conocimiento. Lo siento Jesús eres un pésimo profesor. La verdad duele. No todos valen para esto. Nunca hemos acabado el temario antes de un examen. Tuve que apuntarme a la academia.

En Física I me tocó Agustín, es el coordinador de la asignatura. Se cabrea mucho cuando la gente habla en sus clases. Casi una vez a la semana daba una charla sobre lo mal que nos comportábamos. En el fondo tenñia razón, pero yo en su lugar hubiera echado a la gente de clase y punto. Que se deje de tanta palabrería.

Por último Química I. Mi profesor fue Don Laureano Canoira. Digo "Don" porque trata a todos sus alumnos de usted. Es quizá el mejor profesor que me ha dado clase en la Escuela. El último día de clase hacíamos el examen del año anterior. Sabe lo que tiene que saber y sabe enseñarlo.

Pues ésta es la primera estrada del primer blog. Espero que guste. Si tenéis alguna duda dejad un comentario. Lo responderé cuando tenga tiempo.

P.D.: No voy a publicar una entrada con la historia de la escuela ni fotos ni nada parecido. Eso ya lo hará M. Hervás el primer día de clase.